sólo Buenos Aires...

o cuando el Federalismo no incluye a las provincias...
No me gustan los porteños -por sobrados-, por creerse dueños del mundo, de toda razón y sabiduría. Mi marido es porteño y no, no lo soporto... Yo soy chilanga, en el interior de mi país se dice y repite: "haz patria mata un chilango", no, nadie soporta a los chilangos. La gente de la capital es orgullosa y vive a modo excesivamente acelerado, en verdaderas junglas de asfalto, lo que nos hace desconfiar de todos, hacer todo más rápido, ser más violentos, etc, etc, etc.
Resulta las vueltas de la vida me llevaron a vivir en provincia, y en mi afán de perfeccionarme cultural y profesionalmente, en últimas fechas me he dado a la tarea de buscar cursos, seminarios, congresos y demás actividades que enriquezcan mi principal labor (no así mi principal fuente de ingresos): La promoción de la lectura...
Si, también en esto Dios esta en todas partes pero atiende en Buenos Aires, lo mejor, lo más selecto, lo más novedoso se lleva a cabo en la capital. Los que no gozamos de esa suerte tenemos que conformarnos con las migajas que sobran en las grandes urbes. Cada 15 días (más o menos) me junto con personas afanosas en el ámbito cultural de mi lugar de residencia, siempre con nuevas ideas, siempre por cosas por hacer y las hacemos...
Debo decir que mi provincia es particular, no simpatiza con el gobierno nacional, por lo tanto las actividades organizadas por "nación" no cruzan las fronteras de este "otro país", un "otro país" gustoso del pan y del circo, un bello lugar que sólo podría describir García Márquez y a cuyos intereses convienen las ordas de trols igniominisos, girando alrededor de un sol que poco quiere dar luz y calor.
No me quiero quejar pero esto es una queja! Calculemos, tenemos una inflación que da miedo... todo sube, más no los sueldos, quienes nos dedicamos a la educación y/o movimientos culturales ganamos poco, muchas cosas las hacemos gratis por (boludos!!!) el siempre placer de hacer, educar y difundir. Hagamos cuentas:
Viaje ida y vuelta a Bs. As. $260.
Hotel (con precio de sindicato u obra social): $40 por noche -necesitamos un mínimo (de pisa y corre) de 2 noches.
Entrada a las jornadas, ponencias, conferencias, simposiums, etc: entre $50 y $150.
Sumemos comidas (yo como 3 veces al día pero puedo ayunar), bebida (siempre se cobra a parte), colectivo (no dá para taxis), ponerle tarjeta al celular (porque mi marido siempre quiere tenerme localizada) ¿algo más? Ahhh si, el descuento de los días que faltaste al trabajo (porque todos éstos numeritos son entre semana) o bien la cantidad de horas extras que hubiste de hacer o los 3000 favores que tendrás que pagar por el permiso.
Bueno, sumemos... soy mala con los número pero a ojo de buen cubero... ¡¡¡es mucha plata!!!
Y bueh... si quiero aprender debo pagar y lo pago sin chistar... de verdad, soy una convencida que uno debe invertir en uno mismo, en sus conocimientos, dedicar tiempo, moverse, viajar. No poner pretextos! hacer... Pero esta vez, me voy a tener que quedar acá... Quizá el año que viene me organice y vaya ahorrando de a poquito para poder asistir al menos a dos congresos. Después de todo ya sabemos que aquí no va a venir nadie, que hay que ir a la montaña. Que viva la joda! ¡qué viva!
Dios dame cita por favor. El año que viene Buenos Aires allá voy!
Lu*
0 comentarios